
Gestión del conocimiento
Diseñamos, facilitamos y participamos en espacios formativos que promueven el intercambio horizontal de conocimientos entre comunidades, artistas, académicos y gestores.
Pensamiento originario
De la mano y bajo la guía de la iniciativa Pensamiento Originario, hemos emprendido una serie de programas de formación aplicada que incluyen el recorrido por tres rutas sagradas del Abya Yala (Kukulkan, Tunupa, Gucumatz), sus cosmogonías y significados. Así mismo, la visita a sitios arqueológicos fundamentales para nuestra historia amerindia, como el Parque Arqueológico de Tierradentro y el Observatorio Astronómico de Zaquenzipá (Villa de Leyva). Revivimos estos lugares y caminos sagrados como espacios vivos de aprendizaje, que permiten reconectar saberes ancestrales con las búsquedas de nuevas formas de organización social, política, cultural, económica, epistemológica y ecológicas del presente.
Rutas sagradas del Abya Yala
Observatorio Astronómico de Zaquenzipá
NoMasMetaforas
Participamos en la residencia artística Humanos pero no solo, organizada por el colectivo NoMasMetaforas, un espacio que trasciende las formas tradicionales del arte. El encuentro reunió a estudiantes de la Maestría en Artes de la Universidad Paris 8 (Francia) y de la Licenciatura en Pedagogía de Artes y Saberes Ancestrales de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Cauca (UAIIN).
Durante la residencia compartimos talleres, diálogos intergeneracionales y ejercicios plásticos que exploraron la corporalidad, el pensamiento relacional y los saberes ancestrales. Fue una experiencia de creación como investigación viva, donde lo académico, lo artístico y lo comunitario se entretejieron para repensar el lugar del arte en la transformación social.
Agroforestería Comunitaria, Tierra Yai, Santuario (Antioquia)
Participación en el taller teórico-práctico “Agroforesteria y bosques comestible” dictado por la organización Tierra Yai en Santuario, Antioquia, en agosto 2023
Curso introductorio filosofía y práctica de la alquimia herbal
Asistimos a Tierra Yai, un espacio de aprendizaje donde profundizamos en el valor medicinal, simbólico y ecológico de las plantas. Nos formamos en prácticas relacionadas con el uso consciente de recursos naturales, incluyendo el diseño y funcionamiento de baños secos y métodos de cuidado ambiental que promueven una relación respetuosa con la tierra, el medio ambiente y el agua.