
Incidencia cultural
Participamos en encuentros, mercados, paneles y redes, aportando desde nuestra experiencia a los debates públicos sobre cultura, conocimiento y transformación social.
Festival Internacional Artes Vivas de Bogotá - FIAV 2024
En representación de Artemotion y del Encuentro Achura Karpa, participamos en el Mercado de las Artes del FIAV 2024, realizado del 10 al 13 de octubre en las sedes de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Durante el encuentro sostuvimos reuniones de networking, presentamos propuestas y realizamos pitches artísticos con más de 20 compañías nacionales e internacionales, fortaleciendo alianzas y ampliando nuestra presencia en redes de circulación. También asistimos a obras del festival, acercándonos a las tendencias contemporáneas en dramaturgia y artes escénicas a nivel global.
Donación de instrumentos musicales Arhuacos
Visitamos Nabusimake, corazón espiritual del pueblo Arhuaco en Pueblo Bello – Cesar, para acompañar un proyecto educativo que enseña a niñas y niños a tocar instrumentos tradicionales fabricados por la propia comunidad, como forma de preservar su herencia cultural y fortalecer la educación ancestral.
Desde Artemotion, apoyamos la donación de instrumentos musicales como el Charú a’mia (flauta hembra), el Charú cheyrwa (flauta macho), el Chimború (asociado a los relámpagos) y la Maraka (vinculada al granizo). Cada uno de estos instrumentos está profundamente conectado con la espiritualidad y la relación con la naturaleza del pueblo Arhuaco.
Esta acción busca mantener vivas las tradiciones y asegurar que los saberes indígenas se sigan transmitiendo entre generaciones, como parte fundamental de un tejido cultural que resiste, se transforma y perdura.
Seminario de políticas para las artes Funarte - Brasil 2024
Nuestra directora y fundadora, Olga Lucía Sorzano, fue invitada como ponente al Seminario de Políticas Públicas para las Artes, organizado por Funarte en São Paulo. Representando a Colombia, participó en el panel “Autonomía y aprendizaje en los ambientes artísticos” con una ponencia sobre procesos de formación artística en Colombia.
El seminario abrió nuevas posibilidades de colaboración artística y académica entre Brasil y Colombia, derivadas del trabajo previo en CaiO Bogotá y Achura Karpa.
Como parte de nuestra agenda académica en Brasil, fortalecimos vínculos institucionales junto a la Dra. Maria Carolina Vasconcelos mediante visitas a la Universidad UNESP y a las Fábricas de Cultura de São Paulo, espacios emblemáticos dedicados a la formación, creación e intercambio artístico. Este recorrido permitió explorar modelos de gestión cultural y centros de formación que combinan infraestructura multifuncional con procesos creativos comunitarios.
Mujeres de circo
Participamos como ponente principal en el III Encuentro de Mujeres en el Circo: “Reconocer el Camino”, realizado en Manizales del 13 al 15 de marzo de 2025. Este evento reunió talleres, funciones y conversatorios enfocados en visibilizar, conectar y fortalecer el papel de las mujeres en el universo circense.
Desde Artemotion facilitamos un conversatorio participativo sobre género y circo, integrando herramientas conceptuales provenientes de la investigación académica. El espacio se desarrolló en formato tipo fishbowl, combinando reflexión, experiencias compartidas y materiales de apoyo. Fue un encuentro abierto a artistas, estudiantes y público general, con el cuidado colectivo como eje central.
Feria del Libro Bogotá 2023 - 2024
En 2024, el equipo de Caminos de Circo presentamos el proceso de investigación colaborativa que realizamos para sistematizar las memorias e historias de circo colombiano. Guillermo Forero Neira, Esteban Vélez Álvarez y Olga Lucía Sorzano.
Por dos años consecutivos participamos en la FilBo, por iniciativa e invitación del MinCultura. En 2023 realizamos la curadoría y moderación del conversatorio “Tras las raíces del circo en Colombia” donde conversamos con Cecilia Mitrovitch, Aston Alfonzo Zamudio Rueda, Jorge Luis Mitrovitch Maestre, Laura Lucía Lloreda Martínez, Luisa Montoya sobre los orígenes e historia del movimiento circense colombiano, en sus raíces tradicionales, sociales, contemporáneas y estéticas.
FOTO: Esteban Vélez Álvarez, investigador invitado durante la presentación de la investigación “Caminos de Circo” FilBo 2024